
Las agrasas al igual que los hidratos de carbono son combustibles. Nos protegen del frio y nos proporcionan energia. Ayudan a transportar vitaminas y a incorporar los Ć”cidos grasos esenciales que no producimos. Son una fuente de reservas de energia a las que el cuerpo recurre cuando las necesita, pero el problema es que si la ingesta de grasa en nuestra alimentaciĆ³n es en exceso esta se va acumulando y provoca a parte de la tĆpica curva de la felicidad y otras cosillas, posibles problemas serios de salud.
Como su nombre indica las grasas estĆ”n compuestas de Ć”cidos grasos y dependiendo de la uniĆ³n de sus Ć”tomos estos se dividen en saturados o insaturados. Estos a su vez, se dividen en monoinsaturados y poliinsaturados. Actualmente se sugiere que del total de grasas que se consuman, la tercera parte, sean poliinsaturadas, la tercera monoinsaturadas y el tercio restante saturadas (Ć©stas Ćŗltimas no deben superar el 10% de las calorĆas de la dieta).
Hay que distinguir los distintos tipos de grasas. Existen algunas imprescindibles, que tienen efectos benƩficos para la salud y otras perjudiciales.
Grasas saturadas:
Sus Ɣtomos de cƔrbono estƔn saturados de hidrogenos. Provienen del reino animal, excepto el aceite de coco, palma, cacahuete y el de cacao. Su consumo estƔ relacionado con el aumento del colesterol y con enfermedades cardiovasculares. Nuestro cuerpo los utiliza para crear energia.
Un problema de estas grasas es que a veces los azĆŗcares y las fĆ©culas, sobre todo refinadas, (harinas, arroz, pasta, cereales de desayuno, etc.) pueden convertirse en grasas saturadas. Estos azĆŗcares y fĆ©culas, una vez digeridos, se convierten en glucosa entrando rĆ”pidamente a la sangre. Cuando esto ocurre, el cuerpo convierte el xceso de glucosa en Ć”cidos grasos, los cuĆ”les se unen a molĆ©culas de glicerol para formar triglicĆ©ridos. Una vez convertidos en grasa se depositan en las cĆ©lulas y Ć³rganos o son transportados por la sangre a los tejidos grasos para ser guardados. Muchas personas con un nivel alto de triglicĆ©ridos en la sangre, sĆ³lo se preocupan de reducir las grasas de la dieta, oelvidando que los azĆŗcares y fĆ©culas influyen negativamente en la salud de nuestro sistema cardiovascular y endocrino.
Grasas insaturadas: formadas principamente por acidos grasos insaturados como el oleico o el palmitoleico. Se les conoce como aceites, son las mƔs beneficiosas para el cuerpo humano.
Grasa monoinsaturada: Son las que reducen los niveles plasmĆ”ticos de colesterol asociado a las lipoproteĆnas LDL ("colesterol malo"). Se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos furtos secos. Elevan los niveles d elipoproteĆnas HDL (lcolesterol "bueno").
Grasas poliinsaturadas: Esta formadas por Ć”cidos grasos de las series omega-3 y omega-6 Las grasas ricas en Ć”cidos grasos de la serie omega-6 reducen los niveles de LDL y HDL, incluso mĆ”s que las grasas ricas en Ć”cidos grasos monoinsaturados. Por el contrario, las grasas ricas en Ć”cidos grasos de la serie omega-3 tienen un efecto mĆ”s reducido, si bien disminuyen los niveles de triacilglicĆ©ridos plasmĆ”ticos. Se encuentran en la mayorĆa de los pescados azules (bonito, atĆŗn, salmĆ³n, etc.), semillas leaginosas y algunos frutos secos (nuez, almendra, avellana, etc.).
Grasas Trans: Se obtiene a partir de la hidrogenaciĆ³n de los aceites vegetales, por lo cual pasan a ser insaturadas a poser Ć”cidos grasos trans. Son mucho mĆ”s perjudiciales que las saturadas, ya que son altamente aterogĆ©nicas y pueden contribuir a elevar los niveles de lipoproteĆnas LDL y los triglicĆ©ridos, haciendo descender peligrosamente los niveles de lipoproteĆnas HDL. Ejemplos de alimentos que contienen estos Ć”cidos grasos son: la manteca vegetal, margarina y cualquier alimento elaborado con estos ingredientes.
La ventaja de la dieta vegetariana es que el mayor aporte de las grasas se toma de frutos secos y de los aceites (aceite de oliva y aceite de girasol no refinado), y no de origen animal que es de donde provienen la gran parte de las grasas saturadas. No es conveniente utilizar aceites como los de palma o coco ya que tienen altos contenidos en Ɣcidos grasos saturados.