Hoy seguimos por la letra C.
Aceite de semillas de calabaza (cucubirta pepo)
La calabaza ha sido una de las primeras hortalizas traidas de las Americas. Sus semillas se han utilizado durante mucho tiempo en la medicina popular por sus propiedades vermífugas. Recientemente se han descubierto las propiedades descongestionantes del aceite extraido de las semillas muy útiles en el caso del adenoma prostático.
El aceite de semillas de calabaza proporciona grandes cantidades (50%) de una de las dos grasas "buenas" que el cuerpo humano no puede producir: el ácido linoléico. También contiene cucurbitacina (vermífuga), oligoelementos (zinc..), vitaminas (B, C, E...) y fitoesteroles. Estas últimas moléculas estudiadas de formas aislada, podrían inhibir la inflamación o el crecimiento del tejido prostático (hipertrofia benigna prostática)
Camilina (camellia sinensis)
Pequeño arbusto con gran cantidad de propiedades medicinales. Para beneficiarse de las excelentes propiedades de esta variedad de té (té verde), hay que conservar las hojas jóvenes y evitar su fermentación. Está indicao en los régimenes de control de peso y por ejercer una doble función. Por una parte, estimula y prolonga la vida de la noradrenalina, cuya acción en el organismo consiste en sacar las grasas de las células y quemarlas. Por otra, disminuye la asimiliación de ciertos nutrientes, principalmente azúcares y grasas a través del intestino
El té verde disminuye de forma significativa el nivel de lípidos que circula en la sangre y en especial del colesterol. El té es un estimulante bien conocido del sistema nervioso central, aunque tiene una acción excitante bastante menos drástica que el café.
Cardo mariano (Silybum marianum)
El cardo Mariano es una planta bisanual, cuyas hojas presentan un particular jaspeado blanco.
Es la planta del higado por excelencia: Su fruto contiene silibina, silcristina y silidianina, tres sustancias que forman un complejo hepatoprotector conocido como silimarina. Ésta actúa directtamente sobre las células ddel hígado, regenerándolas y combatiendo las sustancias hepatotóxicas (alcohol y otros tóxicos de origen alimentario). Favorece la secreción de la vesícula biliar, por lo que se recomienda en caso de insuficiencia hepática o de cálculos biliares.
El cardo mariano es asimismo un hemostático natural utilizado e el caso de hemorragias nasales frecuentes y de reglas muy abundantes.
Cáscara sagrada (Rhamnus purshiana)
Pertenece a la familia de las rhamnáceas, plantas con principios activos de propiedades laxantes. Fueron los españoles quienes bautizaron a este especie vegetal con el nombre de cáscara sagrada.
Es ideal para el tratamiento del estreñimiento ocasional. Además de estimular el tránsito, favorece las secreciones intestinales consiguiendo una evacuación más fácil.
Cástaño de indias (Aesculus hippocostanum)
En medicina sólo se utiliza la corteza, ya que a diferencia del fruto carece de efectos secundarios. Ésta contiene derivados cumárinicos, responsables de su importante actividad vitaminica P. Esta acción es múltiple: aumenta la resistencia los capilares, disminuye su permeabilidad y tiene un efecto antiinflamatorio y antidematoso. Por otro lado, gracias a la presencia de los flavonoides ejerce un efecto aniinflamatorio y vasoconstrictor que se traduce en una mejora de las circulación sanguine y un alivio de los dolores debido a hemorroides
Todos estas propiedades convierten al castaño de indias en un eficaz tratamiento de los problemas circulatorios, y en particular, de las varices y hemorroides.
Cola de caballo (Equisetum arvense)
Común en Europa, la cola de caballo debe su nombre al aspecto filiforme de su ramaje. Es famosa tanto por su rica composición como por su antigüedad, ya que existe desde tiempos remotos.
Es remineralizante, ayuda a fortalezer las uñas y el cabello para evitar la caida de este. Además de ser diurético y digestivo.
Su utilización en medicina popular como remineralizante se remonta al siglo XVI. La cola de caballo es extraordinaria en su riqueza mineral, especialmente en silice. Este estimula la síntesis del colágeno contenido en los tejidos óseos y conjuntivos, lo que favorece la reconstrucción de los cartílagos en las enfermedades articulares.
Asimismo, la silice facilita la consolidación de las fracturas óseas. Su composición mejora sensiblemente la flexibilidad de los tendones y contribuye a su protecciñon durane los esfuerzos deportivos sostenidos (ejemplo tenis).
Cranberry o arándano rojo (Vaccinium macrocarpon)
El cranberry es un arbusto de unos 50cm de alto que pertenece a la misma familia del arándano. Es originario de Norteamierica donde crece en terrenos cenagosos.
Sus bayas son comestibles de color negruzco, rojizo o azulado, porssen un sabor agridulce.
Sus beneficiosas propiedades para el sistema urinario son bien conocidas desde mediados del siglo XIX. Debido a su alto conetido en vitamina C se sabe que los marineros lo utilizaban para prevenir el escorbuto.
Debido a sus grandes propiedades antisépeticas urinarias se recomienda especialmente en caso de infecciones urinárias recurrentes.
Eso se debe a su capacidad de inhibir la adhesión bacteriana a la superficie de la mucosa previniendo de forma importante las infeciones urinarias.