domingo, agosto 30, 2009

El último supertimo



Hace ya bastante tiempo vienen emitiendo en la televisión un programa "el último superviviente" La idea del programa es muy simple: Dejar de la mano de Dios a una persona en una zona "inhabitada" y más hostil que Mordor y que se las apañe como pueda y que por supuesto lo cuente. Pero para dar más morbo a la situación han elegido a un tipo que se come todo aquello que quepa en su boca y que pueda masticar y tragar

Lo poco que he visto de este programa no me gustó nada, ya que vemos como el 90% del programa lo único que hace es matar innecesariamente a animales y comerselos por el placer de enseñarnos como se los come crudos para poder "sobrevivir" cuando seguramente lleva un equipo con él. Este señor podrá ser lo superviviente que quieras y seguramente si se presentó al casting de perdidos lo echaron porque pensarían que no dejaría un oso polar vivo en la isla. La cuestión es que no creo que al camara que va con él despues de cargar con 10 o 15 kilos de cámara al hombro durante toda una jornada de trabajo le apetetezca comerse un par de tésticulos crudos de camello o que se yo que otro tipo de comida vanguardista con toque a Ferrá Adriá.

Pues a lo que voy, el otro día encontré un video en youtube donde a esta mezcla de Rambo, Robinson Crusoe y Mc Giver le joden el pastel.

Por lo visto el pobre hombre tienen que atravesar un peligrosisimo desfiladero lleno de seres sedientos de sangre que ni el propio Lovecraft hubiese podido imaginar a través de una ínfima lengua de tierra y así poder seguir su viaje.... Mejor lo veis.



Este otro video es una parodia del programa. NO tiene desperdicios.

sábado, agosto 15, 2009

NO A LA TORTURA, NI AL MALTRATO ANIMAL



foto: EFE


Un aplauso a todas estas personas que se han desnudado delante del Guggenheim de Bilbao para protestar por las corridas de toros. Ya se podría hacer por aqui lo mismo ahora que ha comenzado la feria de Málaga.

Por la letra D

Seguimos con la letra D, dentro de la fitoterapia. En este caso, solamente tenemos al depurativo diente de León.

Diente de León (Taraxacum dens leonis)



El diente de león, llamado así por las hojas tan recortadas que posee, es una planta que crece en todas las regiones del mundo. Es de la misma familia qde la achicoria, por lo que de su raiz se obtiene un excelente sucedáneo del café.

Esta planta estimula la secreción de los órganos de la digestión, por lo que se utiliza en caso de hipoacidez gástrica y en los trastornos digestivos en general (higado perezoso, estreñimiento, etc..) Se ha demostrado que aumenta de 2 a 4 veces la secreción de bilis. También se ha destacado su beneficiosa acción sobre los cálculos renales por su acción laxante y diurética.

Gracias a esta acción diurética, segura y sin efectos no deseados, permite limpiar y eliminiar las toxinas acumuladas en el organismo.



viernes, agosto 14, 2009

Un nuevo continente



Imagen: www.gencat.cat

Añadir imagen
Bueno, ya estamos de vuelta. Ha sido un poco cansado pero bueno, estamos vivos y felices.
Estamos en verano y con el calor y el buen tiempo vamos a la playita a tostarnos bajo el sol (mucho cuidado) y ha pegarnos un bañito en el mar.

Pero ante todo, lo importante es cuidar nuestro entorno, no tirar basuras al mar. El mar no es un basurero, al contrario es un ecosistema muy fragil aunque no lo parezca.
Por favor tengamos un poco de conciencia ecológica y cuidemos nuestros litorales que ya bastante degradados están.
Todo esto ha venido a mi cabeza despues de ver una noticia (antigua ya, pero no menos sorprendente aún incluso más que el cambio climático) Se trata de un "nuevo continente de..."
Es el llamado Trash vortex o "vórtice de básura" que es una acumulación de basura situada en el pacífico entre las costas de EE.UU y Japón con una extensión del tamaño de ¡¡Texas!! y que debido a los vientos flojos y al giro subtropical gira de una manera lenta en el sentido de las agujas del reloj.
Además, el hecho de que haya muy pocas islas y pocas rutas maritimas dificulta aún más la recogida de dicha basura.

Para más información: http://oceans.greenpeace.org/es/our-oceans/pollution/the-trash-vortex

En esta imagén se puede hacer una idea del tamaño de las manchas.

sábado, agosto 08, 2009

Por la letra C

Hoy seguimos por la letra C.

Aceite de semillas de calabaza (cucubirta pepo)



La calabaza ha sido una de las primeras hortalizas traidas de las Americas. Sus semillas se han utilizado durante mucho tiempo en la medicina popular por sus propiedades vermífugas. Recientemente se han descubierto las propiedades descongestionantes del aceite extraido de las semillas muy útiles en el caso del adenoma prostático.

El aceite de semillas de calabaza proporciona grandes cantidades (50%) de una de las dos grasas "buenas" que el cuerpo humano no puede producir: el ácido linoléico. También contiene cucurbitacina (vermífuga), oligoelementos (zinc..), vitaminas (B, C, E...) y fitoesteroles. Estas últimas moléculas estudiadas de formas aislada, podrían inhibir la inflamación o el crecimiento del tejido prostático (hipertrofia benigna prostática)


Camilina (camellia sinensis)



Pequeño arbusto con gran cantidad de propiedades medicinales. Para beneficiarse de las excelentes propiedades de esta variedad de té (té verde), hay que conservar las hojas jóvenes y evitar su fermentación. Está indicao en los régimenes de control de peso y por ejercer una doble función. Por una parte, estimula y prolonga la vida de la noradrenalina, cuya acción en el organismo consiste en sacar las grasas de las células y quemarlas. Por otra, disminuye la asimiliación de ciertos nutrientes, principalmente azúcares y grasas a través del intestino

El té verde disminuye de forma significativa el nivel de lípidos que circula en la sangre y en especial del colesterol. El té es un estimulante bien conocido del sistema nervioso central, aunque tiene una acción excitante bastante menos drástica que el café.


Cardo mariano (Silybum marianum)



El cardo Mariano es una planta bisanual, cuyas hojas presentan un particular jaspeado blanco.

Es la planta del higado por excelencia: Su fruto contiene silibina, silcristina y silidianina, tres sustancias que forman un complejo hepatoprotector conocido como silimarina. Ésta actúa directtamente sobre las células ddel hígado, regenerándolas y combatiendo las sustancias hepatotóxicas (alcohol y otros tóxicos de origen alimentario). Favorece la secreción de la vesícula biliar, por lo que se recomienda en caso de insuficiencia hepática o de cálculos biliares.

El cardo mariano es asimismo un hemostático natural utilizado e el caso de hemorragias nasales frecuentes y de reglas muy abundantes.


Cáscara sagrada (Rhamnus purshiana)



Pertenece a la familia de las rhamnáceas, plantas con principios activos de propiedades laxantes. Fueron los españoles quienes bautizaron a este especie vegetal con el nombre de cáscara sagrada.

Es ideal para el tratamiento del estreñimiento ocasional. Además de estimular el tránsito, favorece las secreciones intestinales consiguiendo una evacuación más fácil.


Cástaño de indias (Aesculus hippocostanum)



En medicina sólo se utiliza la corteza, ya que a diferencia del fruto carece de efectos secundarios. Ésta contiene derivados cumárinicos, responsables de su importante actividad vitaminica P. Esta acción es múltiple: aumenta la resistencia los capilares, disminuye su permeabilidad y tiene un efecto antiinflamatorio y antidematoso. Por otro lado, gracias a la presencia de los flavonoides ejerce un efecto aniinflamatorio y vasoconstrictor que se traduce en una mejora de las circulación sanguine y un alivio de los dolores debido a hemorroides

Todos estas propiedades convierten al castaño de indias en un eficaz tratamiento de los problemas circulatorios, y en particular, de las varices y hemorroides.


Cola de caballo (Equisetum arvense)



Común en Europa, la cola de caballo debe su nombre al aspecto filiforme de su ramaje. Es famosa tanto por su rica composición como por su antigüedad, ya que existe desde tiempos remotos.

Es remineralizante, ayuda a fortalezer las uñas y el cabello para evitar la caida de este. Además de ser diurético y digestivo.

Su utilización en medicina popular como remineralizante se remonta al siglo XVI. La cola de caballo es extraordinaria en su riqueza mineral, especialmente en silice. Este estimula la síntesis del colágeno contenido en los tejidos óseos y conjuntivos, lo que favorece la reconstrucción de los cartílagos en las enfermedades articulares.
Asimismo, la silice facilita la consolidación de las fracturas óseas. Su composición mejora sensiblemente la flexibilidad de los tendones y contribuye a su protecciñon durane los esfuerzos deportivos sostenidos (ejemplo tenis).


Cranberry o arándano rojo (Vaccinium macrocarpon)




El cranberry es un arbusto de unos 50cm de alto que pertenece a la misma familia del arándano. Es originario de Norteamierica donde crece en terrenos cenagosos.
Sus bayas son comestibles de color negruzco, rojizo o azulado, porssen un sabor agridulce.

Sus beneficiosas propiedades para el sistema urinario son bien conocidas desde mediados del siglo XIX. Debido a su alto conetido en vitamina C se sabe que los marineros lo utilizaban para prevenir el escorbuto.

Debido a sus grandes propiedades antisépeticas urinarias se recomienda especialmente en caso de infecciones urinárias recurrentes.
Eso se debe a su capacidad de inhibir la adhesión bacteriana a la superficie de la mucosa previniendo de forma importante las infeciones urinarias.

Cerrado por vacaciones mudanza


Voy a estar unos días desconectado. No, no me voy de vacaciones por desgracia. Estoy de mudanza, así que estaré unos días sin internet con lo cual estaré desconectadillo pero espero que en poco más de una semana estaré de vuelta por aqui.

Sed buenos y sobretodo seguid luchando por vuestros sueños y seguid siendo vosotros mismos.

martes, agosto 04, 2009

Por la letra B

Hoy voy a hablar de las propiedades de plantas como el Bambú o el aceite de borraja.

Bambú (Bambousa arundinacea)



Originario de la India, el bambú es una caña que tra un crecimiento especialmente rápido (¡a veces más de 20cm al día!) puede alcanzar más de 10 metros de altura.
En medicina natural, los chinos recogen de los nudos del tallo un exudado que se llama "bamboosil" (tabashir en la India)

El bambú es la planta de leección por su alto contenido en silice. Este oligoelemento ha disminuido su presencia en la desvitalizada alimentación "moderna". Sin embargo, la silice es una sustancia importante para la piel y los huesos.
Estimula la síntesis del colágeno contenido en los tejidos óseos y conjuntivos, facilitando así la reconstitución de cartilago destruido a casa de enfermedades articulares como por ejemplo la artrosis.
Además, se añade un efecto remineralizante que puede ser beneficioso en la menopausia.


Bardana (Arctium majus Bernh.)



Esta robusta planta es muy común en las regiones templadas. El exito medicinal de la bardana datade desde tiempos remotos.

La raiz de la bardana es una fuente importante de inulina, un glúcido parecido al almidón de acción similar a la de la penicilina. También contiene polienos, sustancias que tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. (contra los hongos). Estas sustancias son valiosas para tratar numerosas afecciones cutáneas como el acné, el eczema, los forúnculos, los abcesos o incluso la psoriasis.

Esta acción se ve reforzada por las propiedades depurativas de la planta asociadas a la presencia de ácidos-alcoholes. Estos compuestos drenan del organismo todas las toxinas que contribuyen a la aparición de espinillas y favorecen su eliminación a nivel hepático y renal. Es recomendad para problemas de piel grasa.


Boldo (Peumus boldus)



Es un arbusto de hojas perennes y flores amarillas o blancas que crece en las laderas secas y soleadas de las regiones centrales de Chile, aunque también se cultiva en Italia y Africa del Norte.

La hoja de boldo contiene un aceite esencial yalcaloides, entre los que destaca la boldina. Es colagogo, es decir, estimula la secreción biliar favoreciendo así la digestión.

Favorece la eliminación de cálculos biliares grascias a su acción colerética. Se utiliza en afecciones de higado ( es un protector hepático) y de la vesícula biliar. Es ideal despues de una comida copiosa.


Aceite de borraja (Borago officinalis)



Esa bella plante, con unas preciosas flores es originaria de España y otras regiones mediterráneas como Turquia o Siria.

A partir de sus semillas se extrae tras una primera presión en frio, un aceite muy rico en ácidos grasos esenciales como el ácido gammalinolénico y el ácido linoleico.

Estos compuestos son precursos de los fosfolípidos que construyen las membranas celulares. Absorbido por vía oral, este aceite permite combatir eficazmente la desecación cutánea, origen del envejecimiento prematuro de la piel.

Mejora la hidratación de la piel. Tradicionalmente el aceite de borraja se ha utilizado para preveir la aparición de arrugas y para que la piel mejore en suavidad y firmeza. También se utiliza para reforzar las uñas quebradizas y frágiles.



Brezo (Erica cinerea)



El berezo es un pequeño arbusto frondoso con tallo ramificado que crece sobre los acantilados marinos, en las landas y enlos bosques claros de suelos pobres.

Sus flavonoides y taninos tienen una acción antiinflamatoria que actúa especialmente sobre las paredes de la vegia permitiendo aliviar los fuertes dolores asociados a la cistitis. Esta acción se ejerce también sobre la próstata y complementa la acción de la raíz de ortiga en el tratamiento de la hipertrofia prostática.

El brezo es fuertemente diurético, propiedad particualmente interesante en los casos de infecciones urinarias para eliminar toxinas. Es un antiséptico de vías urinarias.


Y eso es todo por hoy, saludos.

¡¡¡¿Hasta cuando?!!!



De nuevo una triste noticia aunque con final feliz.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/492405/0/perros/hacinados/rescate/

Han rescatado a 49 perros en una vivienda de 40 metros cuadrados en San Sebastian de los Reyes (Madrid). Os podeis imaginar las condiciones de estres e higiénico sanitarias de los pobres animales.

Los animales han sido trasladados al Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM), en Colmenar Viejo. La noticia feliz, a parte de el rescate es que se pueden adoptar todos estos perros.

ELLOS NUNCA LO HARÍAN

Genial iniciativa en contra del abandono de los animales que pude leer el otro día en un gran blog que por supuesto recomiendo.
La iniciativa en sí es simplemente ponerle a nuestra mascota una plaquita azul que te envían gratuitamente y así con esto reivindicamos el NO AL ABANDONO de animales.

La genial y original iniciativa podeis verla en http://www.placaazul.org

Nunca Mais

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/02/andalucia/1249240880.html

Nuevo vertido de hidrocarburos por enesima vez en aguas españolas.
Ayer ví esta noticia de refilón. Parece que en este país es más noticia la pretemporada del Real Madrid o del Barça que el vertido de hidrocarburos en nuestras costas.

La noticia en cuestión decia que se habían recogido más de 60.000kilos de arena con restos de hidrocarburos en las playas de huelva provenientes del vertido de la factoría de Cepsa.

Todo esto me hace recordar aquellas terribles imágenes del Prestige, las de las minas de Aznalcollar (no eran hidrocarburos pero si Metales pesados, que no se yó que es peor) o las del Mar Egeo hace ya bastantes años.

Un 10 a todos aquellos voluntarios, ONGs y demás instituciones que se dejan la piel día a día para intentar hacer de este país un lugar más limpio por nuestro propio bien y por el de futuras generaciones.

Una imagen muy significativa de la cantidad de grandes desastres medioambientales que ha sufrido nuestro país en lo que se refiere a vertidos de hidrocarburos



Foto: http://www.mma.es