martes, agosto 04, 2009

Por la letra B

Hoy voy a hablar de las propiedades de plantas como el Bambú o el aceite de borraja.

Bambú (Bambousa arundinacea)



Originario de la India, el bambú es una caña que tra un crecimiento especialmente rápido (¡a veces más de 20cm al día!) puede alcanzar más de 10 metros de altura.
En medicina natural, los chinos recogen de los nudos del tallo un exudado que se llama "bamboosil" (tabashir en la India)

El bambú es la planta de leección por su alto contenido en silice. Este oligoelemento ha disminuido su presencia en la desvitalizada alimentación "moderna". Sin embargo, la silice es una sustancia importante para la piel y los huesos.
Estimula la síntesis del colágeno contenido en los tejidos óseos y conjuntivos, facilitando así la reconstitución de cartilago destruido a casa de enfermedades articulares como por ejemplo la artrosis.
Además, se añade un efecto remineralizante que puede ser beneficioso en la menopausia.


Bardana (Arctium majus Bernh.)



Esta robusta planta es muy común en las regiones templadas. El exito medicinal de la bardana datade desde tiempos remotos.

La raiz de la bardana es una fuente importante de inulina, un glúcido parecido al almidón de acción similar a la de la penicilina. También contiene polienos, sustancias que tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. (contra los hongos). Estas sustancias son valiosas para tratar numerosas afecciones cutáneas como el acné, el eczema, los forúnculos, los abcesos o incluso la psoriasis.

Esta acción se ve reforzada por las propiedades depurativas de la planta asociadas a la presencia de ácidos-alcoholes. Estos compuestos drenan del organismo todas las toxinas que contribuyen a la aparición de espinillas y favorecen su eliminación a nivel hepático y renal. Es recomendad para problemas de piel grasa.


Boldo (Peumus boldus)



Es un arbusto de hojas perennes y flores amarillas o blancas que crece en las laderas secas y soleadas de las regiones centrales de Chile, aunque también se cultiva en Italia y Africa del Norte.

La hoja de boldo contiene un aceite esencial yalcaloides, entre los que destaca la boldina. Es colagogo, es decir, estimula la secreción biliar favoreciendo así la digestión.

Favorece la eliminación de cálculos biliares grascias a su acción colerética. Se utiliza en afecciones de higado ( es un protector hepático) y de la vesícula biliar. Es ideal despues de una comida copiosa.


Aceite de borraja (Borago officinalis)



Esa bella plante, con unas preciosas flores es originaria de España y otras regiones mediterráneas como Turquia o Siria.

A partir de sus semillas se extrae tras una primera presión en frio, un aceite muy rico en ácidos grasos esenciales como el ácido gammalinolénico y el ácido linoleico.

Estos compuestos son precursos de los fosfolípidos que construyen las membranas celulares. Absorbido por vía oral, este aceite permite combatir eficazmente la desecación cutánea, origen del envejecimiento prematuro de la piel.

Mejora la hidratación de la piel. Tradicionalmente el aceite de borraja se ha utilizado para preveir la aparición de arrugas y para que la piel mejore en suavidad y firmeza. También se utiliza para reforzar las uñas quebradizas y frágiles.



Brezo (Erica cinerea)



El berezo es un pequeño arbusto frondoso con tallo ramificado que crece sobre los acantilados marinos, en las landas y enlos bosques claros de suelos pobres.

Sus flavonoides y taninos tienen una acción antiinflamatoria que actúa especialmente sobre las paredes de la vegia permitiendo aliviar los fuertes dolores asociados a la cistitis. Esta acción se ejerce también sobre la próstata y complementa la acción de la raíz de ortiga en el tratamiento de la hipertrofia prostática.

El brezo es fuertemente diurético, propiedad particualmente interesante en los casos de infecciones urinarias para eliminar toxinas. Es un antiséptico de vías urinarias.


Y eso es todo por hoy, saludos.

2 comentarios:

Rockblog dijo...

prueba

Perséfone dijo...

Hola Santi.

De verdad que no deja de sorprenderme la enorme cantidad de propiedades que tienen muchísimas plantas y lo poquito que sabemos de ellas y lo poco que las aprovechamos.

Es una pena.

Por ello mismo entradas de este tipo se agradecen muchísimo.

Un abrazo.